Costumbristas
Filtrar
Cargando ...
Boletín de ofertas
Reciba nuestras OFERTAS y DESCUENTOSMagnífica obra de arte con la que nos deleita este gran1...
Magnífica acuarela de este más que reputado pintor1...
Especialista en temas de su ciudad, Emilio Zurrón destaca1...
...
Representaciones llenas de donaire y armonía, connotaciones1...
Magistral pintura, obra llena de luces y sombras1...
...
Bonita obra de factura minuciosamente detallada y1...
...
Artista con gran proyección en el mundo pictórico de la1...
Excelente obra de uno de nuestros pintores mas cotizados1...
Magnífica obra de costumbre de este pintor cordobés, de1...
...
Excelente pintor y excelente obra paisajística. Vista de1...
...
...
Magnífica obra de arte este cuadro que firma Luis de1...
Hermosa obra que firma Inma Nicolau. Artista especializada1...
Elija entre una gran selección de cuadros y pinturas costumbristas de los mejores artistas nacionales e internacionales. Obras únicas con garantía, a la venta en nuestra galería de arte online.
La pintura costumbrista o de género es aquella que presta atención a la vida cotidiana de las clases trabajadoras y burguesas contemporáneas al autor, y que suelen ser representadas en escenas festivas, domésticas, religiosas o de trabajo, ya sea en un ambiente campestre o en talleres artesanales.
En España, durante el siglo XIX, se desarrollaron dos importantes centros de pintura costumbrista en Sevilla y Madrid, que nos dan una visión exótica e idealizada de la cultura andaluza y castiza. Más tarde, en un cambio abanderado por la escuela madrileña, se optó por representaciones más realistas acordes con la situación del momento.
Los precursores de la pintura costumbrista en españa, fueron Juan Rodríguez y Jiménez, con su obra El Panadero (1765-1830), quien pintó pequeños cuadros de tema pintoresco dando el pistoletazo de salida al género romántico y Joaquín Manuel Fernández Cruzado (1781-1856).
La corriente iniciada por estos dos pintores españoles fue continuada por la escuela de Sevilla (en la que cabe destacar a José Domínguez Bécquer (1805-1841) junto con Antonio Cabral Bejarano (1788-1861) ), y donde la influencia extranjera jugó un papel muy importante debido a la afluencia de viajeros románticos de la época, y también gracias al interés que España generaba en Inglaterra y otros países europeos como destino exótico y pintoresco.
Otros pintores representativos de esta corriente fueron José Roldán (1808-1871), influído por Murillo, tanto en los temas de niños y pilluelos como en la técnica, y Joaquín Domínguez Bécquer (1817-1879), que pintó uno de los cuadros costumbristas más conocidos: Vista de Sevilla desde la Cruz del Campo.